El concepto de clase media cambia según el estado
Tener un ingreso familiar de seis cifras ya no es sinónimo de riqueza en Estados Unidos. De hecho, en muchos lugares apenas alcanza para formar parte de la clase media. Un análisis de SmartAsset, basado en datos de 2023 de la Oficina del Censo, calculó cuánto se necesita ganar para estar dentro de este grupo socioeconómico en cada estado.
Utilizando la definición del Pew Research Center, que considera clase media a quienes ganan entre dos tercios y el doble del ingreso promedio del estado, se identificaron grandes diferencias regionales. En Massachusetts, por ejemplo, el rango de ingresos va desde $66,565 hasta $199,716 al año. En New Jersey, de $66,514 a $199,562. Por el contrario, en estados como Mississippi o West Virginia, la clase media comienza desde los $36,132 y $37,295 respectivamente, y llega hasta poco más de $111,000.
Cada estado cuenta una historia diferente
En los territorios más conocidos y poblados de EE. UU., el umbral para ser considerado clase media refleja tanto el alto costo de vida como los ingresos promedio.
En California, el rango va de $63,674 a $191,042, mientras que en New York es de $54,725 a $164,190. Texas muestra un rango más accesible: entre $50,515 y $151,560. Florida, por su parte, requiere ingresos entre $48,869 y $146,622. En Illinois, el rango es de $53,532 a $160,612, y en Massachusetts, el más alto del país, se necesita entre $66,565 y $199,716.
El alza del costo de vida golpea a la clase media
Aunque cada vez más hogares superan los $100,000 anuales, esto no garantiza estabilidad financiera. Desde el inicio de la pandemia en 2020, los precios se han disparado. Según el Índice Nacional de Precios de la Vivienda Case-Shiller, el valor de las viviendas aumentó un 52%. Al mismo tiempo, los precios de los alimentos subieron un 30%, y la inflación general acumulada alcanzó el 25%.
Si bien la inflación interanual se ha moderado y actualmente ronda el 3%, aún está por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Este incremento sostenido ha erosionado el poder adquisitivo de millones de personas.
Más ingresos, pero menos bienestar
Una encuesta de la Coalición Nacional del Costo de Vida Real, realizada en 2024, reveló que dos de cada tres estadounidenses de clase media sienten que atraviesan dificultades económicas, y la mayoría no cree que su situación mejore pronto.
Este panorama refuerza la idea de que, aunque ganar más dinero es importante, no garantiza una vida cómoda si los precios siguen subiendo. Hoy más que nunca, conocer cuál es el ingreso considerado “clase media” en tu estado puede ayudarte a entender tu realidad económica.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: