El presidente Donald Trump advirtió que impondrá aranceles “mucho mayores” a la Unión Europea y Canadá si ambos coordinan medidas que afecten económicamente a Estados Unidos.
“Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a Estados Unidos, se les impondrán aranceles a gran escala”, publicó en Truth Social. La amenaza surge luego de anunciar un arancel del 25 % a todos los automóviles y camionetas ligeras fabricados fuera de EE. UU., que entrará en vigor el 2 de abril.
La medida también contempla gravámenes sobre autopartes importadas, como motores y transmisiones, que se implementarán en mayo. Según Will Scharf, asistente de Trump, estos nuevos aranceles generarían más de $100,000 millones anuales para las arcas del país. Sin embargo, los fabricantes estadounidenses también podrían verse afectados, ya que gran parte de su producción depende de componentes extranjeros.
Reacciones en Canadá y la Unión Europea
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó la medida como “un ataque directo” y anunció que convocará una reunión de gabinete para definir una respuesta. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que “la UE seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos”.
Ambos socios comerciales han evitado confirmar una alianza contra EE. UU., pero se preparan para posibles represalias. Un portavoz de la Comisión Europea confirmó que se está elaborando una respuesta, aunque sin fecha definida.
Preocupación en el sector automotor y entre analistas
Las acciones de fabricantes de automóviles cayeron tras el anuncio. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles expresó estar “profundamente preocupada” y alertó que la industria atraviesa un momento clave ante la transformación tecnológica y la creciente competencia internacional.
Economistas advierten que los nuevos aranceles podrían tener un efecto inflacionario directo. Wedbush Securities estimó que los precios de los automóviles podrían subir entre $5,000 y $10,000. “Estos aranceles serían un viento en contra similar a un huracán”, advirtieron. El impacto, aseguran, no solo alcanzaría a las empresas extranjeras, sino también al bolsillo del consumidor estadounidense.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: