El presidente Donald Trump publicó esta semana una extensa lista de aranceles que aplicará a más de 180 países y territorios, con tasas del 10 % o más. Sin embargo, la gran sorpresa fue la exclusión de Rusia.
La Casa Blanca justificó la omisión argumentando que las sanciones actuales ya “impiden cualquier comercio significativo”, según declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
Aun así, los datos indican que Estados Unidos continúa comerciando con Rusia más que con naciones pequeñas como Brunéi o Mauricio, que sí aparecen en la lista. Además, otros países sancionados como Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia tampoco fueron incluidos por tener restricciones más severas.
El comercio entre EE. UU. y Rusia cayó de $35,000 millones en 2021 a $3,500 millones en 2023 debido a las sanciones por la invasión a Ucrania. Moscú ha solicitado que Trump alivie algunas de estas restricciones como parte de negociaciones de paz, aunque las conversaciones no han avanzado.
Trump advirtió recientemente que podría imponer aranceles secundarios al petróleo ruso y se declaró “furioso” con Vladimir Putin por sus declaraciones sobre Ucrania. Leavitt también aseguró que Rusia “podría enfrentar sanciones adicionales más fuertes” si no hay cambios.
Por otro lado, Canadá y México tampoco están en la lista, ya que enfrentan aranceles del 25 % impuestos anteriormente por la administración Trump. A pesar de la controversia, la Casa Blanca sostiene que esta estrategia es parte de un esfuerzo por corregir desequilibrios comerciales históricos.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: