Un inesperado frente de batalla legal acaba de abrirse y no viene de grandes corporaciones, sino de pequeñas empresas que se sienten asfixiadas por las medidas del presidente Donald Trump. Y no están dispuestas a quedarse de brazos cruzados.
Cinco firmas estadounidenses demandaron al mandatario este lunes, exigiendo que se anulen los nuevos aranceles que ha impuesto a las importaciones. La denuncia, presentada en el Tribunal de Comercio Internacional, sostiene que Trump ha excedido su autoridad al invocar déficits comerciales como una emergencia nacional.
“El Congreso no ha delegado tal facultad”, afirma categóricamente la demanda. Según los demandantes, el presidente usó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de forma indebida para aplicar unilateralmente aranceles masivos.
El Liberty Justice Center, que representa a estas empresas, no se guardó nada: “Su supuesta emergencia es producto de su propia imaginación”, aseguraron. Y fueron más allá al señalar que incluso se han impuesto aranceles a países sin déficit comercial con Estados Unidos, “socavando aún más la justificación de la administración”.
Entre los demandantes están VOS Selections (Nueva York), FishUSA (Pensilvania), Genova Pipe (Utah), MicroKits LLC (Virginia) y Terry Precision Cycling (Vermont). Esta última afirma haber pagado ya $25,000 en aranceles inesperados y estima que, para fines de 2025, los costos podrían escalar a $250,000. En 2026, esa cifra podría alcanzar los $1.2 millones.
“Este Tribunal debería declarar ilegal la toma de poder sin precedentes del Presidente”, exigen, recordando un principio básico: no hay impuestos sin representación.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: