Las señales están ahí, pero no todos quieren verlas. Lo que parecía una tendencia pasajera empieza a tomar forma como un fenómeno que podría alterar profundamente la economía del consumo en Estados Unidos.
Los latinos ajustan el cinturón
Durante las recientes presentaciones de resultados, empresas como Coca-Cola, Constellation Brands y Colgate-Palmolive reconocieron una fuerte caída en el gasto de consumidores hispanos, un grupo que representa el 20% de la población estadounidense y cuyo poder adquisitivo alcanzó los $3.6 billones en 2022.
Marcas como Modelo Especial, que debe más del 50% de su base de clientes a esta comunidad, ya sienten el impacto. “Muchos consumidores de la comunidad hispana están preocupados en este momento”, admitió Bill Newlands, CEO de Constellation.
La compañía, dueña también de Corona, reportó que el 32.5% de sus ventas en 2023 provinieron de consumidores hispanos. Sin embargo, anticipa un panorama más débil para 2026. “Cosas como las reuniones sociales, un ámbito donde el consumidor hispano suele consumir cerveza, están disminuyendo hoy en día”, agregó.
Factores políticos y miedo al futuro
La política migratoria de la administración Trump también influye en la cautela del consumidor latino. Aunque ha habido menos deportaciones que en el mismo período del gobierno de Biden, el número de detenidos por el ICE ha aumentado un 10%. La tasa de desempleo entre hispanos subió a 5.2% en abril.
El temor no solo afecta el consumo de alcohol. Keurig Dr Pepper, dueña de marcas como Squirt y Clamato, reportó menos viajes de compra y menor gasto por visita. Coca-Cola sufrió un boicot tras un rumor falso sobre denuncias a inmigrantes, y su CEO James Quincey reconoció que el tráfico se redujo “especialmente en los estados del sur”.
El impacto cruza pasillos y marcas
Mazola, el aceite más vendido del país, también se ha visto afectado. “Nuestro cliente clave es hispano… se percibe una verdadera recesión en algunas partes del mercado estadounidense”, declaró George Weston, CEO de Associated British Foods. Colgate-Palmolive reportó una caída del 2.3% en volumen en Norteamérica.
Aunque Walmart no ha registrado afectaciones significativas, otros gigantes del consumo están tomando nota: el consumidor hispano ya no gasta como antes. Y eso cambia las reglas del juego.
Mantente al día de la actualidad financiera con Comercio TV: