El ícono digital que desapareció de millones de pantallas en 2020 está de regreso. Y no volvió en silencio.
Después de cinco años de una batalla legal que sacudió a la industria tecnológica, Apple aprobó el regreso de Fortnite a la App Store en Estados Unidos. El detonante original fue una jugada desafiante de Epic Games, que en 2020 habilitó pagos directos en el juego para evitar las comisiones del 30% que cobra Apple. La respuesta fue fulminante: eliminación inmediata del juego y cancelación de su cuenta de desarrollador.
Pero el escenario cambió. Un fallo judicial reciente dictaminó que Apple no puede cobrar comisiones ni controlar los enlaces externos dentro de las apps, lo que abrió la puerta al regreso de Fortnite. Epic no tardó en anunciar que había enviado el juego para su reingreso. Apple, sin embargo, retrasó la aprobación desde el 9 de mayo. Epic respondió con una nueva demanda y un juez intervino, exigiendo a Apple justificar el bloqueo o llegar a un acuerdo.
El lunes, Apple cedió. La revisión de la app fue superada y Fortnite está de nuevo disponible. “Ahora los usuarios pueden comprar libros Kindle desde la app Kindle en un iPhone”, apuntan desde Epic, celebrando el precedente que beneficia a otras plataformas como Amazon y Spotify.
Aun así, Apple no baja los brazos. Está apelando la decisión judicial y busca revertir los cambios. Mientras tanto, Epic ya distribuye Fortnite en Europa mediante una tienda de apps independiente, amparado por la Ley de Mercados Digitales.
En el fondo, lo que está en juego es mucho más que un videojuego: Apple obtuvo $27,000 millones en ingresos por servicios solo en el trimestre de marzo. Y Fortnite acaba de reabrir esa caja de Pandora.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.