Mientras el entusiasmo por las criptomonedas y la inteligencia artificial continúa impulsando a los mercados, algunas compañías parecen estar en una montaña rusa aún más vertiginosa que el resto. Robinhood, el bróker digital que democratizó el acceso a las inversiones, parece estar navegando en aguas turbulentas a pesar de su sorprendente desempeño bursátil.
Investigaciones, tarifas y recortes: el cóctel que agita el modelo de negocio
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, abrió una investigación contra Robinhood Crypto por presunta publicidad engañosa. “Robinhood ha afirmado durante mucho tiempo ser la mejor opción, pero creemos que esas declaraciones eran engañosas”, afirmó Uthmeier. El foco está puesto en la práctica del “pago por flujo de órdenes”, que podría traducirse en precios menos favorables para los usuarios.
Además, Robinhood enfrenta críticas tras anunciar que reducirá un 25% las recompensas por staking en EE. UU., equiparándose con las comisiones de Coinbase, que oscilan entre 25.25% y 35%.
“Revelamos información sobre precios a los clientes durante el ciclo de vida de una operación”, aseguró Lucas Moskowitz, abogado general de Robinhood Crypto. En Europa, la reducción será del 15%, una medida que podría calmar las críticas, pero no elimina la controversia.
Tokens, OpenAI y tensiones en la UE
La expansión de Robinhood en Europa a través de activos basados en blockchain está causando revuelo. Estos tokens permiten a los usuarios adquirir exposición sintética a empresas como OpenAI y SpaceX mediante SPV, entidades que compran acciones reales pero no otorgan derechos de voto.
La respuesta de OpenAI fue tajante: los tokens “no representan capital real y se emitieron sin aprobación”. El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, defendió el modelo asegurando que “lo importante es que los clientes minoristas tengan la oportunidad de exponerse a este activo”. El Banco de Lituania, regulador en la UE, pidió “aclaraciones” sobre la legalidad del producto.
Aun así, el respaldo político parece estar del lado de Robinhood. La empresa ya trabaja en una aplicación para las “Cuentas Trump”, incluidas en la ley firmada por el presidente, que otorgará $1,000 en inversiones a recién nacidos. Con un pie en el futuro y otro en el banquillo, Robinhood camina sobre la cuerda floja del éxito.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.