En cobertura exclusiva de Comercio TV desde la Cumbre InsuranceTech 2025, celebrada en Miami, conversamos con Antonio Lizano, director regional LATAM de Sunlight Solutions. Reconocido por su trayectoria en innovación y transformación digital, Lizano expuso cómo la industria aseguradora enfrenta hoy cambios estructurales impulsados por la tecnología, la regulación y la propia presión de los consumidores.
Transformación contable y tecnológica inminente
Lizano señaló que una de las mayores presiones actuales proviene de la implementación de la norma internacional NIIF 17, que obliga a las aseguradoras a modificar sus procesos contables. “Por muchos años se creaba el producto y se contabilizaba en bloque, sin separar ganancias, pérdidas o gastos. Hoy la regulación exige un desglose con hasta 23 dígitos”, explicó.
El reto es que muchas plataformas actuales no están preparadas para procesar esa cantidad de datos, lo que obliga a las compañías a correr contra el tiempo para cumplir con un plazo de dos años. Según Lizano, la tecnología ya no es opcional: “Vienen la NIIF 17, la inteligencia artificial y múltiples procesos internos que tienen que cambiar. Todo depende de la capacidad tecnológica”.
Inteligencia artificial: motor de eficiencia, pero con riesgos
El ejecutivo resaltó que la inteligencia artificial (IA) tiene un enorme potencial, aunque advirtió que su impacto depende de la agilidad de las empresas: “La IA no es nada si no existe agilidad en los procesos. Muchas compañías quieren aplicarla, pero no entienden los flujos internos ni cuentan con la cultura para innovar”.
Ejemplificó casos en los que aseguradoras gastaron entre $20 y $30 millones en proyectos tecnológicos fallidos porque fueron desarrollados por firmas sin experiencia en seguros. “Después de tres años terminan con una tecnología obsoleta que nunca salió al aire”, afirmó.
No obstante, destacó ejemplos positivos de herramientas disruptivas ya en marcha: detección automática de fraudes, reclamos procesados en segundos mediante aplicaciones móviles y hasta gafas de realidad aumentada para ajustar siniestros en campo. “El proceso será más simple, pero las compañías deben adaptarse rápido para estar listas”, puntualizó.
Cambio cultural: el desafío pendiente
Más allá de la regulación y la tecnología, Lizano remarcó que el obstáculo central es cultural. “En muchas juntas directivas hay resistencia porque no entienden hacia dónde va la inteligencia artificial. La falta de agilidad en la toma de decisiones frena la transformación”, aseguró.
Para el directivo, la clave está en educar al talento y a los líderes, creando puentes entre especialistas técnicos y quienes toman decisiones: “En esta industria, el que no quiere estudiar se queda obsoleto. Hay que seguir aprendiendo todos los días”.
Sobre la participación de Sunlight Solutions, Lisano explicó que la empresa ofrece un core flexible que integra CRM, emisión de pólizas, gestión de siniestros, pagos y analítica en tiempo real, con IA incorporada. “Nuestra herramienta se adapta a cualquier país, moneda o idioma, y convierte procesos de años en cuestión de meses”, detalló.
Finalmente, valoró la importancia de la cumbre como espacio de escucha y colaboración: “Aquí no solo se aprenden nuevas tecnologías, también se reconoce a innovadores que usualmente trabajan detrás de escena. Eso fortalece a toda la industria”.
Mira la entrevista completa a continuación:
No te pierdas la cobertura de Comercio TV de la Cumbre InsuranceTech 2025 Aquí