Correos de México anunció la suspensión temporal de los envíos de paquetería hacia Estados Unidos a partir del 27 de agosto, debido a la inminente eliminación de la exención conocida como de minimis. Esta regla permitía importar productos con un valor de hasta $800 dólares sin pagar aranceles.
La medida obedece a una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que entrará en vigor el 29 de agosto, poniendo fin a un beneficio ampliamente utilizado por empresas de comercio electrónico y consumidores en ambos lados de la frontera. El Departamento de Seguridad Nacional explicó en julio que la exención facilitaba la entrada de bienes baratos, lo que a su juicio afectaba a fabricantes estadounidenses y, en algunos casos, era utilizada para introducir drogas y contrabando.
El gobierno mexicano indicó que mantiene conversaciones con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para establecer nuevos mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada. Hasta entonces, miles de pequeños comerciantes y consumidores que dependen de envíos económicos enfrentarán retrasos y mayores costos.
El fin de la exención impactará indudablemente a toda la comunidad hispana en EE.UU., que suele comprar directamente a proveedores en México para ahorrar en ropa, alimentos procesados y artículos para el hogar. Además, negocios familiares dedicados a la venta en línea, muchos de ellos operados por emprendedores hispanos, podrían ver reducidos sus márgenes de ganancia al tener que cubrir aranceles adicionales o recurrir a empresas privadas de mensajería con tarifas más altas.
La decisión de México se suma a la de otros servicios postales internacionales que han pausado envíos hacia EE.UU. en anticipación al cambio normativo. La incertidumbre sobre los nuevos procedimientos genera preocupación en un mercado transfronterizo que, solo en 2024, movió miles de millones de dólares en mercancías de bajo valor.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera