La jornada bursátil del jueves dejó un golpe inesperado para una de las compañías más comentadas de Silicon Valley. El ambiente en Wall Street, que hace apenas unos meses celebraba con entusiasmo la salida a bolsa de Figma, cambió radicalmente tras conocerse los primeros resultados financieros de la firma como empresa pública.
Las acciones de Figma se desplomaron casi un 20%, alcanzando el nivel más bajo desde su oferta pública inicial en julio. Aunque los ingresos del segundo trimestre crecieron 41% respecto al año anterior, hasta $249.6 millones, y superaron ligeramente la previsión de $248.8 millones, los analistas no mostraron entusiasmo.
Desde aquel estreno, cuando cerró a $115.50, el desplome ha borrado más de la mitad de su valor y reducido la capitalización de mercado a cerca de $27,000 millones. Para el tercer trimestre, la compañía espera ingresos de entre $263 y $265 millones, lo que significaría un alza aproximada de 33% frente al mismo periodo del año anterior.
El debut bursátil de Figma había sido interpretado como un símbolo del apetito renovado por crecimiento tecnológico, tras un paréntesis marcado por la inflación y las alzas de tasas en 2022. Sin embargo, la euforia inicial ahora se enfrenta a la realidad de un mercado mucho más exigente.
Figma nació en Silicon Valley con la idea de revolucionar el diseño digital colaborativo. Fundada en 2012 por Dylan Field y Evan Wallace, la compañía desarrolló una plataforma basada en la nube que permite a equipos trabajar en tiempo real sobre proyectos de diseño, eliminando la necesidad de descargas y versiones locales.
Su propuesta se ha consolidado rápidamente como una alternativa a herramientas tradicionales gracias a la facilidad de uso, la colaboración inmediata y la accesibilidad desde cualquier navegador. Figma se ha convertido en un estándar para diseñadores, ingenieros y empresas tecnológicas que buscaban mayor agilidad en el desarrollo de productos digitales y aplicaciones.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera