El ruido de las negociaciones entre Washington y Pekín ha vuelto a sacudir los mercados y las redes sociales, con la sensación de que esta vez el desenlace podría cambiar el futuro de una aplicación que se ha convertido en símbolo de la batalla tecnológica global.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, anunció que se alcanzó un “acuerdo marco” para resolver la situación de TikTok en Estados Unidos. “Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya están acordados”, dijo desde Madrid, donde se desarrollaron las conversaciones. El propio Donald Trump escribió en Truth Social que se llegó a un pacto sobre una empresa “que los jóvenes de nuestro país querían salvar”.
El viernes, Trump y Xi Jinping discutirán los términos finales. La plataforma, propiedad de ByteDance, enfrenta un ultimátum: el 17 de septiembre expira el plazo para desprenderse de su negocio en EE. UU. o enfrentar el cierre. Aunque la Casa Blanca ha extendido varias veces la fecha mediante órdenes ejecutivas, esta vez las señales son claras. “Podría ser necesario retrasar el plazo para firmar el acuerdo, pero no habrá prórrogas”, advirtió el representante comercial Jamieson Greer.
El Congreso ya había aprobado una ley que impide a Apple y Google distribuir TikTok por considerarla “controlada por adversarios extranjeros”. Howard Lutnick, secretario de Comercio, fue tajante en julio: la aplicación “cerrará sus puertas” si China no concede más autonomía a EE. UU.
Entre los posibles compradores han sonado nombres de peso como Larry Ellison de Oracle, Elon Musk con Tesla, e incluso iniciativas como Project Liberty de Frank McCourt o la startup Perplexity. Trump, en junio, aseguró que “personas muy adineradas” estaban listas para invertir, aunque nunca reveló quiénes.
Para la comunidad latina en EE. UU., especialmente jóvenes que usan TikTok como escaparate cultural, comercial y político, el desenlace de este acuerdo podría marcar una diferencia vital. Una venta con mayor control estadounidense abriría oportunidades de crecimiento económico y visibilidad, mientras que un cierre abrupto afectaría a miles de creadores hispanos que dependen de la plataforma como fuente de ingresos y voz dentro del país.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera