Las luces y decoraciones ya comienzan a asomarse en los escaparates, pero detrás de esa fachada festiva, el panorama laboral en el comercio minorista pinta muy distinto. En lugar de prepararse para una avalancha de contrataciones, las grandes cadenas parecen estar frenando el paso.
Un informe de Challenger, Gray & Christmas advierte que la contratación estacional podría quedar por debajo de 500,000 puestos en los últimos tres meses de 2025, “la menor ganancia estacional en 16 años” y un 8% menos que en 2024. Andy Challenger, vicepresidente de la firma, explicó: “Los empleadores temporales se enfrentan a una confluencia de factores este año: se avecinan aranceles, persisten las presiones inflacionarias y muchas empresas siguen dependiendo de la automatización y el personal permanente”.
El año pasado, Target anunció la contratación de 100,000 trabajadores temporales. Esta vez, optó por ampliar las horas de su plantilla actual y reforzarse con su “equipo a pedido” de 43,000 empleados. En contraste, Macy’s, Burlington Stores, Aldi y 1-800-Flowers no han revelado aún sus planes. Spirit Halloween sí confirmó 50,000 contrataciones, igual que en 2024, mientras que Bath & Body Works recortó ligeramente a 32,000 plazas.
La cautela del sector refleja el freno del mercado laboral. En agosto, las nóminas no agrícolas subieron apenas en 22,000, muy por debajo de los 75,000 previstos por economistas de Dow Jones. Según Challenger, “este año podría centrarse más en hacer más con menos”.
El trasfondo es inquietante: inflación persistente, deuda récord con tarjetas de crédito y los nuevos aranceles de la administración Trump que elevan precios en productos clave. PwC reportó que los consumidores planean gastar 5% menos en regalos y viajes, mientras AlixPartners anticipa un crecimiento de apenas 3% a 5% en ventas navideñas.
Para la comunidad latina en EE. UU., que sostiene buena parte del empleo en retail, bodegas y logística, este ajuste puede golpear de frente. Menos contrataciones temporales significan menos ingresos extra en meses en los que muchas familias esperan equilibrar sus finanzas. Con precios al alza y menor capacidad de gasto, el golpe se sentirá tanto en los hogares como en las cajas registradoras.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera