En una pausa a la agenda bursátil por el Mes de la Herencia Hispana, Buenos días Wall Street recibió a la autora y psicóloga Kari Clewett, quien presentó “Traición”: cómo sobrevivir la infidelidad de tu pareja, un libro nacido de su experiencia personal y pensado para acompañar, con honestidad clínica y fe, a quienes atraviesan una ruptura por engaño.
Clewett explicó que la obra responde a tres preguntas que suelen quedar sin respuesta cuando estalla la crisis: “¿Qué me está pasando?”, “¿por qué me pasa?” y “¿qué hago con todo esto?”.
Lejos de prometer atajos, propone un recorrido en tres tiempos —pasado, presente y futuro— que comienza por mirar de frente el origen de la herida. Para la autora, ese primer tramo es el más duro: desmontar la “línea del tiempo” de la relación, donde los recuerdos felices quedan contaminados por la traición, y reconstruirla sin negar el dolor.
Desde su identidad cristiana, Clewett diferencia con claridad entre perdonar, reconstruir y restaurar. Perdonar, dice, es soltar el deseo de venganza para liberar al corazón; reconstruir implica pasos verificables para recuperar la confianza; restaurar, en cambio, significa devolver privilegios y solo ocurre con evidencia de cambio sostenido.
“No tienes que restaurar de primeras”, subrayó, marcando una frontera útil para evitar presiones morales o espirituales mal entendidas.
La autora insistió en el rol de la comunidad —amigos, familia, iglesia— como sostén práctico y emocional cuando la persona “pierde el norte”: recordar comer, dormir, trabajar la autoestima y permitir ser amado nuevamente. También habló a los hombres, quienes con frecuencia se callan por mandatos culturales: el libro, escrito en lenguaje neutro, valida su dolor, separa responsabilidades (“la infidelidad es decisión de quien la comete”) y ofrece herramientas para recomponer identidad y confianza.
Clewett propuso pensar en un “seguro matrimonial”: invertir tiempo y recursos en prevención (terapia, formación, hábitos de cuidado) y, si ocurre la infidelidad, priorizar la sanación como “pausa vital” que evita costos mayores en salud, trabajo y familia. Según su experiencia clínica, parejas que hacen el trabajo bien guiado pueden salir fortalecidas: “No es el final de tu historia; puede ser el comienzo de tu testimonio”.
“Traición” incluye capítulos breves, casos reales y pautas accionables para quien sufre y para su entorno (“lee el capítulo 3 y me entenderás”, bromeó). Y aunque el título interpela sobre todo a quienes pasaron por una infidelidad, Clewett lo recomienda también a quienes buscan acompañar con información y empatía.
Con este segmento, Buenos días Wall Street celebró la voz de una autora latina que convierte una herida en hoja de ruta: ciencia, fe y comunidad al servicio de la sanación emocional —un tema que, como quedó claro, también impacta el bienestar y la economía de los hogares.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera