En una jornada marcada por la incertidumbre tecnológica, múltiples plataformas de alcance mundial experimentaron interrupciones que afectaron a millones de usuarios. Lo que comenzó como fallas aisladas terminó revelando un problema mayor en una de las compañías más influyentes en la infraestructura de internet.
El martes, numerosos servicios —incluyendo X, Spotify, League of Legends, Google y herramientas de OpenAI como ChatGPT— registraron caídas debido a un incidente técnico en Cloudflare. Dane Knecht, director técnico de la empresa, reconoció en X que “un problema que se produjo en la red Cloudflare afectó a una gran parte del tráfico que depende de nosotros”.
La compañía, responsable de gestionar cerca del 20% del tráfico mundial, explicó que un “error latente” en uno de sus sistemas comenzó a generar fallos tras un simple cambio de configuración. Knecht aclaró que “no se trató de un ataque”.
Según Downdetector, miles de usuarios reportaron fallos alrededor de las 8 a.m. EST, y el propio sitio también presentó problemas por la magnitud del incidente. Cloudflare informó que la interrupción comenzó a las 5:20 a.m. EST y quedó “totalmente resuelta” a las 9:30 a.m. EST. En un comunicado posterior, la empresa detalló que “la causa principal de la interrupción fue un archivo de configuración” que superó su tamaño esperado y provocó un fallo en el sistema encargado de gestionar el tráfico. Añadió que no hay indicios de actividad maliciosa y que algunos servicios podrían verse brevemente afectados por el aumento de tráfico posterior.
Expertos en ciberseguridad destacaron la magnitud del episodio. Alan Woodward, profesor en la Universidad de Surrey, advirtió que este tipo de incidentes revela la dependencia de internet de “un número relativamente reducido de actores principales”. Si bien esto permite ofrecer escala global, señaló que “cuando tienen un problema, el impacto es considerable”.
Cloudflare, uno de los proveedores esenciales de seguridad y distribución de contenido en internet, ha enfrentado anteriormente interrupciones de gran escala. Un incidente destacado ocurrió el 2 de julio de 2019, cuando un error en una actualización de su firewall provocó un fallo masivo que dejó inaccesibles miles de sitios web durante aproximadamente 30 minutos en todo el mundo. En aquella ocasión, la empresa explicó que una regla defectuosa generó un uso excesivo de CPU en sus servidores, lo que colapsó parte de su red global. Aunque el servicio fue restaurado rápidamente, el episodio evidenció —como volvió a ocurrir con la reciente caída— la enorme dependencia de internet de unas pocas compañías encargadas de mantener su funcionamiento, exponiendo la necesidad de fortalecer la resiliencia del ecosistema digital mundial, recordando que incluso las infraestructuras más robustas pueden experimentar fallas inesperadas.
Mira la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera







