La demanda online de artículos de segunda mano ha estado en auge desde los primeros días de la pandemia. Este mercado ya llevaba décadas desarrollándose de manera física pero solo hasta ahora las plataformas virtuales están ocupando un lugar destacado.
Con una inflación galopante, la necesidad de ahorrar se hace más apremiante por estos días. Los clientes buscan precios más bajos, lo que lleva a negociaciones más acaloradas y, en ocasiones, a guerras de ofertas despiadadas.
Los usuarios de plataformas como Depop y Poshmark configuran tiendas en línea para poner a la venta artículos usados únicos, diferentes y llamativos, para así ganar más seguidores y compradores leales.
Alrededor del 53% de las personas encuestadas en octubre pasado por la plataforma Depop, dijeron que han acudido más frecuentemente al comercio de segunda mano para ahorrar dinero a medida que aumentan los precios de los productos de la canasta familiar.
“Hay muchas más negociaciones sucediendo. Incluso en el último año, diría que se disparó para mí”, dijo Josefina Munroe, de 27 años, vendedora de Depop con más de 30,000 seguidores. Abrió su tienda hace cinco años y decidió convertirla en un trabajo de tiempo completo después de graduarse de la universidad en 2020.
Plataformas como Depop y Poshmark se están inclinando hacia el espíritu competitivo del consumidor, permitiendo que quien más ofrezca sea quien se lleve el producto.
En enero pasado, Depop lanzó una nueva opción “Hacer una oferta”, una función que ha simplificado el proceso de negociación, que solía tener lugar de manera informal a través de mensajes directos. Los revendedores dicen que el nuevo botón ha hecho que los clientes se sientan más cómodos regateando.
“La función de oferta en Depop definitivamente ha creado una nueva dinámica en términos de ser acosado por jugadores de bajo costo y también de vender cosas baratas”, dijo Pascale Davies, de 28 años, quien dirige una tienda Depop con 59,000 seguidores.
Depop tuvo que cerrar las secciones de comentarios en las páginas de productos donde los clientes solían hacer preguntas y, a veces, discutir. “Descubrimos que los comentarios sobre un artículo no ayudaron directamente a los compradores con su toma de decisiones”, dijo un portavoz de Depop.
En septiembre, Poshmark lanzó “Posh Shows”, que permite a los vendedores realizar subastas en vivo para vender y promocionar su inventario.
Stephanie Dionne, de 44 años, que ha estado vendiendo en Poshmark durante aproximadamente dos años, dijo que los espectáculos en vivo son “todo tipo de locura y caos”, generando un entorno de ventas despiadado y acelerado.
“Cuando se trata de los shows en vivo, la gente te robará lo que quieres en el último segundo”, afirmó.
Las grandes marcas también están tratando de sacar provecho del auge de la reventa. La semana pasada, H&M anunció su colaboración más reciente con el sitio virtual de prendas usadas ThredUp, que ahora incluirá una lista de aproximadamente 30,000 piezas de segunda mano en el sitio oficial de H&M.