Un juez federal en Washington, DC, arremetió contra el Departamento de Justicia por no cumplir con una orden relacionada con dos vuelos de deportación que llevaron a más de 200 venezolanos a El Salvador.
El juez James Boasberg calificó la respuesta del gobierno como “lamentablemente insuficiente” y afirmó que “evadió sus obligaciones” al no entregar los datos requeridos.
Boasberg había ordenado el regreso inmediato de los aviones a Estados Unidos, pero la administración Trump se negó, alegando que las aeronaves ya estaban fuera del espacio aéreo estadounidense y, por tanto, fuera del alcance legal del tribunal. Los vuelos fueron justificados por la Casa Blanca bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa de tiempos de guerra que permite al presidente expulsar a extranjeros. Sin embargo, Boasberg bloqueó su aplicación en este caso.
El juez exigió detalles específicos: horarios de salida y aterrizaje, rutas de vuelo y momentos de entrega de los deportados. La única respuesta oficial fue una declaración jurada de un funcionario interino del ICE, que no aportó nueva información.
Ante la falta de cooperación, Boasberg ordenó al gobierno explicar por qué no devolver los aviones no constituye una violación judicial, además de exigir una declaración directa de algún funcionario involucrado en el uso del “privilegio de secreto de estado”.
La fiscal general Pam Bondi y otros altos funcionarios indicaron que la seguridad nacional justifica el silencio del gobierno.
El medio estadounidense CBS News accedió a documentos internos con los nombres de los deportados, entre ellos un futbolista venezolano sin antecedentes, acusado falsamente por tener un tatuaje del Real Madrid. Otros reportes denuncian caos a bordo, maltratos y manipulación mediática.
Ingrese aquí y conozca los nombres completos de venezolanos deportados a El Salvador según reveló el medio estadounidense CBS News.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: