La asesora financiera Elizabeth Wickfield lanzó una advertencia clara durante una entrevista en Buenos días Wall Street de Comercio TV: “no invertir es, en realidad, perder dinero”.
En un contexto económico inestable, Wickfield insistió en que “el dinero que no se mueve, se devalúa por culpa de la inflación”.
Frente a la incertidumbre actual, descartó una recesión inminente y explicó que, aunque existe volatilidad en los mercados, “no hay indicadores reales que apunten a una crisis como la del 2020”.
Para la experta, el ruido geopolítico y ciertos movimientos estratégicos, como las políticas arancelarias de Donald Trump, están generando tensión, pero no representan una amenaza estructural para la economía global.
Wickfield recomendó mantener una visión de mediano y largo plazo. Según ella, los momentos de caída en los mercados son oportunidades de compra, y una cartera diversificada es la mejor aliada. Propuso combinar sectores defensivos como salud o energía con otros de alto crecimiento, como la inteligencia artificial. También destacó el oro como refugio histórico: “Estados Unidos está comprando oro masivamente para protegerse de la pérdida de valor del dólar”.
Respecto al miedo de iniciarse en el mundo de las inversiones, fue tajante: “Invertir no es solo para millonarios. Con 50 euros al mes se puede empezar”. Insistió en la importancia de la educación financiera y en evitar decisiones impulsivas guiadas por el miedo o las modas: “Cuanto más conocimiento, menos errores emocionales”.
Subrayó la necesidad de informarse con fuentes confiables y asesorarse con profesionales acreditados: “No todo el que habla de finanzas en redes sociales está cualificado”.
Wickfield puntualizó con una frase que resume su filosofía: “Invertir es la herramienta para hacer crecer tus sueños”.
No te pierdas la entrevista completa a continuación: