El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lanzó una advertencia contundente sobre el impacto que los nuevos aranceles del presidente Donald Trump podrían tener en la economía de Estados Unidos. Según Powell, las tarifas anunciadas son “significativamente mayores de lo esperado” y probablemente generarán precios más altos y un crecimiento económico más débil durante los próximos meses.
Aunque la inflación había descendido al 2.5% en febrero, tras haber superado el 7% en 2022, Powell teme que los nuevos impuestos a las importaciones reviertan esta tendencia.
“Si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que sus efectos sean más persistentes”, declaró el viernes. Según economistas, la inflación podría subir al menos un punto porcentual este año si se aplica el paquete completo de aranceles.
Incertidumbre en la política monetaria
Powell mantuvo una postura cautelosa, señalando que aún es temprano para determinar si será necesario un ajuste en las tasas de interés. Sin embargo, dejó claro que el banco central se enfocará en evitar que un aumento puntual de precios se transforme en una inflación sostenida.
“Nuestra obligación es mantener las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas y asegurarnos de que un aumento único en el nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continuo”, subrayó.
Esta postura refleja un cambio respecto al año anterior, cuando la FED recortó las tasas en un punto porcentual entre septiembre y diciembre anticipando una posible desaceleración en el empleo. Ahora, la prioridad parece ser reaccionar a los efectos ya visibles, más que adelantarse a ellos.
Trump presiona por recortes de tasas
En medio de esta tensión, Trump no perdió oportunidad para enviar un mensaje a la Reserva Federal desde sus redes sociales: “Siempre llega tarde, pero ahora podría cambiar su imagen, y rápidamente”, escribió, presionando por un recorte de tasas.
Mientras tanto, la FED sigue con atención cómo reaccionan los consumidores y las empresas ante este nuevo panorama, conscientes de que sus expectativas pueden influir directamente en el rumbo de la inflación. La guerra comercial podría estar apenas comenzando, y sus consecuencias, lejos de ser pasajeras.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: