El índice de precios al consumidor (IPC) subió apenas 0.2% en abril, situando la tasa anual en 2.3%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. El dato sorprendió al mercado, que esperaba un 2.4%. Excluyendo alimentos y energía, el IPC subyacente también subió 0.2%, con una tasa interanual de 2.8%.
Los analistas ya anticipan que esta lectura marcará un punto clave para las decisiones económicas de los próximos meses.
“Buenas noticias sobre la inflación, y las necesitamos dado que se avecinan shocks inflacionarios derivados de los aranceles”, declaró Robert Frick, de Navy Federal Credit Union. Aunque los efectos de las políticas arancelarias de Trump aún no se reflejan de lleno, los expertos advierten que eso podría cambiar a partir de mayo.
Vivienda, energía y otras sorpresas
El sector vivienda, que representa un tercio del IPC, aumentó 0.3% en abril y fue el principal motor del alza. La energía repuntó 0.7% tras haber caído 2.4% el mes anterior. Los precios de los alimentos, en cambio, bajaron 0.1%.
Entre los descensos más notables destacan los vehículos usados (-0.5%), la ropa (-0.2%) y los huevos (-12.7%), aunque estos últimos aún se mantienen 49.3% por encima de hace un año.
Los servicios médicos subieron 0.5%, los seguros de salud 0.4% y los seguros de automóviles 0.6%. Las ganancias reales por hora se mantuvieron estables, con un aumento interanual del 1.4%.
Trump, los aranceles y el rumbo de la FED
Aunque el presidente Trump impuso un arancel general del 10% a las importaciones en su llamado “Día de la Liberación”, también suspendió por 90 días los gravámenes del 145% sobre China, a la espera de nuevas negociaciones. Esta tregua moderó el impacto inmediato sobre los precios.
“El aumento de aranceles probablemente presione al alza el IPC subyacente a partir de mayo, pero la menor demanda y el ajuste de inventarios podrían contener esa presión”, señaló Aichi Amemiya, de Nomura.
El mercado, que antes anticipaba tres recortes de tasas este año, ahora cree que la Reserva Federal esperará hasta septiembre, con solo dos reducciones probables. La inflación aún supera el objetivo del 2% de la Fed, y con esta nueva dinámica, el margen de acción se reduce.
Por ahora, Trump celebra un dato favorable. Pero el efecto arancelario, dicen los expertos, apenas comienza.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.