Comercio TV
No Result
View All Result
Monday, August 25, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Economía

Entre AI, inflación y elecciones: ¿hacia dónde va la economía de EE.UU.?

Contenido Exclusivo de Comercio TV

9 hours ago
in Economía, Opinión, Política
Reading Time: 3 mins read
Entre AI, inflación y elecciones: ¿hacia dónde va la economía de EE.UU.?

Buenos días Wall Street, Comercio TV

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En un momento en que la economía de Estados Unidos navega entre inflación persistente, tensiones políticas y un auge tecnológico impulsado por la inteligencia artificial, la Reserva Federal (FED) enfrenta una de las encrucijadas más complejas de su historia reciente. Robert G. Checchia, Chief Financial Officer de Benzinga, analizó los dilemas y riesgos que marcarán las decisiones del banco central.

Tasas altas, vivienda en crisis y tecnología en euforia

Checchia destacó que la FED lidia con un equilibrio inédito: mantener los tipos de interés elevados para evitar burbujas en sectores tecnológicos y contener la inflación, o recortarlos para dar oxígeno a un mercado inmobiliario en mínimos históricos de accesibilidad.

“Bajar tasas ayudaría a la vivienda, pero podría dar aún más impulso a la inversión en inteligencia artificial y va dando aún más inflación”, señaló. Según el analista, el dilema radica en priorizar la estabilidad de precios o rescatar al sector inmobiliario, ambos con implicaciones sociales y económicas profundas.

Trump vs. Powell: la independencia de la FED en entredicho

El experto alertó que la presión política nunca había sido tan intensa. Donald Trump, que ha convertido al S&P 500 en su “placar de goles”, insiste en recortes agresivos de tasas y en remodelar la cúpula de la FED.

“La autonomía claramente está amenazada en este ciclo electoral. Nunca he visto algo como esto”, advirtió Checchia. Aunque el mandato legal protege la independencia del banco central, la retórica y las nuevas nominaciones podrían condicionar decisiones clave. Una FED alineada con la agenda de crecimiento de Trump, dijo, pondría en duda su credibilidad a largo plazo.

Estanflación, mercados divididos y señales de alerta

El riesgo de estancamiento con inflación —la temida estanflación— vuelve al debate. “No quiero crear miedo, pero tenemos que ser realistas, el riesgo existe”, afirmó Checchia. La FED proyecta para 2025 un crecimiento débil con precios al alza, aunque aún no se considera el escenario más probable gracias a la resiliencia del consumo y el empleo.

El desacople entre los mercados también preocupa. Mientras las bolsas, dominadas por la tecnología y la inteligencia artificial, anticipan un “aterrizaje suave”, los bonos descuentan recortes de tasas y desaceleración. “Ese desacople puede ser peligroso si la FED no logra evitar la estanflación o si las ganancias empresariales decepcionan”, advirtió.

Oportunidades y disciplina para el inversionista

En este contexto de incertidumbre, Checchia insistió en la disciplina y la diversificación como claves para sobrevivir y aprovechar oportunidades. Recomendó acciones de calidad, exposición selectiva a tecnología, bonos con rentas competitivas y activos reales como oro o infraestructura. “Prudencia, disciplina, ser selectivos y diversificación”, resumió.

Para el analista, Jackson Hole marca un punto de inflexión: Powell buscará transmitir calma, sin comprometerse a recortes inmediatos, pero dejando abierta la posibilidad si el deterioro económico se agrava. “La FED responderá a los datos, no a las presiones externas”, concluyó Robert G. Checchia.

No te pierdas esta fascinante entrevista a continuación:

Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.

Tags: Buenos días Wall StreetChief Financial Officer de BenzingaComercio TVFED Donald TrumpRobert G. ChecchiatASAS Reserva FederalTrump vs. Powell

Related Posts

La caída histórica de la inmigración redefine el mercado laboral en EE.UU.
Economía

La caída histórica de la inmigración redefine el mercado laboral en EE.UU.

August 25, 2025
La reciente participación del gobierno de Estados Unidos en Intel no será la única, es solo el inicio
Economía

La reciente participación del gobierno de Estados Unidos en Intel no será la única, es solo el inicio

August 25, 2025
Estados Unidos invadirá a Venezuela para derrocar a Maduro: ¿probable o improbable?
Mundo

Estados Unidos invadirá a Venezuela para derrocar a Maduro: ¿probable o improbable?

August 23, 2025
Load More

Lo más reciente

Entre AI, inflación y elecciones: ¿hacia dónde va la economía de EE.UU.?

Entre AI, inflación y elecciones: ¿hacia dónde va la economía de EE.UU.?

August 25, 2025
La caída histórica de la inmigración redefine el mercado laboral en EE.UU.

La caída histórica de la inmigración redefine el mercado laboral en EE.UU.

August 25, 2025
Meta anuncia las gafas inteligentes Hypernova con pantalla y pulsera que incorporan tecnología de última generación

Meta anuncia las gafas inteligentes Hypernova con pantalla y pulsera que incorporan tecnología de última generación

August 25, 2025
La reciente participación del gobierno de Estados Unidos en Intel no será la única, es solo el inicio

La reciente participación del gobierno de Estados Unidos en Intel no será la única, es solo el inicio

August 25, 2025

Trending

  • 12 acciones del S&P 500 marcan nuevos máximos al cierre de la penúltima semana de agosto

    12 acciones del S&P 500 marcan nuevos máximos al cierre de la penúltima semana de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mercedes-AMG GT XX: El salto eléctrico al máximo rendimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estados Unidos invadirá a Venezuela para derrocar a Maduro: ¿probable o improbable?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El repunte del IPP enfría apuestas sobre recortes de tasas de la FED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.