Los economistas estadounidenses Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía 2024 por su estudio sobre la desigualdad entre naciones, según anunció el comité Nobel este lunes.
El trabajo de los académicos ha demostrado que las sociedades con instituciones débiles y un estado de derecho ineficaz no logran un desarrollo sostenible.
El comité resaltó la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de los países, señalando cómo sus investigaciones han arrojado luz sobre las raíces de las disparidades económicas globales.
Acemoglu y Johnson son profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, mientras que Robinson es director del Instituto Pearson en la Universidad de Chicago. Juntos, publicaron el influyente libro Por qué fracasan las naciones en 2012, donde exploran las causas de la pobreza y riqueza en diferentes países. Su análisis profundiza en cómo los sistemas políticos y económicos impuestos durante la colonización contribuyen a la desigualdad persistente.
El comité Nobel destacó que el 20% más rico de los países es ahora 30 veces más próspero que el 20% más pobre, y que esta brecha sigue ensanchándose. Los economistas premiados han sido pioneros en nuevos enfoques teóricos y empíricos para abordar esta problemática.
El premio, oficialmente llamado “Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel”, incluye 11 millones de coronas suecas ($1,058,000 dólares), que serán divididos entre los galardonados.
Este Nobel, que se creó en 1968 para conmemorar el 300 aniversario del banco central sueco, es uno de los seis premios que reconocen contribuciones excepcionales en distintas áreas del conocimiento, siendo el más reciente el de la Paz, otorgado a la organización Nihon Hidankyo por su lucha contra las armas nucleares.