México, como uno de los principales socios comerciales de EE. UU., observa con atención el curso de estas negociaciones. Una posible desescalada entre Washington y Beijing podría alterar flujos de inversión y ventajas competitivas para el país latinoamericano, que ha captado parte del comercio desplazado por los aranceles a China. El resultado de este encuentro podría redefinir el equilibrio comercial de toda la región.
Este fin de semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se verán cara a cara con autoridades chinas para discutir temas económicos y comerciales. El escenario: Ginebra. El contexto: una guerra arancelaria que amenaza con redibujar el mapa del comercio internacional.
Entre bastidores: señales de desescalada
Bessent adelantó que no se trata aún del “gran acuerdo”, pero sí de un punto de inflexión. “Tengo la sensación de que se tratará de desescalar la situación”, confesó en el programa Ingraham Angle, “pero tenemos que desescalarla antes de poder avanzar”.
El mismo funcionario advirtió que los aranceles actuales, de hasta 145%, son insostenibles: “Aranceles del 145%, del 125%, equivalen a un embargo. No queremos desvincularnos; lo que queremos es un comercio justo”.
El presidente Donald Trump, artífice de los actuales aranceles, respaldó los encuentros al afirmar que China quiere negociar, pero dejó claro quién lleva la batuta: “Nos reuniremos con ellos en el momento adecuado. Ellos tienen que firmar acuerdos con nosotros. Quieren una parte de nuestro mercado. Nosotros no queremos una parte del suyo”.
La estrategia americana: poder y advertencias
Greer, por su parte, reafirmó su enfoque de firmeza. “Bajo la dirección del presidente Trump, estoy negociando con países para reequilibrar nuestras relaciones comerciales a fin de lograr reciprocidad”, declaró. “Espero tener reuniones productivas… y visitar a mi equipo en Ginebra”.
Ambos funcionarios también se reunirán con la presidenta suiza Karin Keller-Sutter, mientras que por parte de China, será el viceprimer ministro He Lifeng quien encabece el diálogo.
El tablero global se reacomoda
Aunque aún no hay negociaciones formales con China, Bessent reveló en el Congreso que EE. UU. está negociando con 17 socios comerciales. “China no es uno de ellos”, enfatizó. Aun así, el hecho de que se celebren estos encuentros sugiere que algo se está moviendo.
“La seguridad económica es seguridad nacional”, afirmó Bessent. Y si algo está claro, es que el ajedrez geopolítico no se juega en silencio.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.