Una simple tablet detrás del mostrador podría cambiarlo todo. Sin hacer ruido, sin alardes, pero con una promesa clara: transformar la rutina del café diario con inteligencia artificial.
Starbucks dio a conocer esta semana su nuevo asistente virtual creado con Microsoft Azure OpenAI, una herramienta que busca acelerar el servicio y simplificar el trabajo de sus empleados.
La cadena probará el sistema, bautizado como “Green Dot Assist”, en 35 ubicaciones este mes, con la vista puesta en un despliegue completo en EE. UU. y Canadá a partir del año fiscal 2026. El anuncio fue hecho en la Experiencia de Liderazgo de Starbucks, ante más de 14,000 gerentes reunidos en Las Vegas.
El director ejecutivo Brian Niccol, quien lidera una campaña para “volver a Starbucks”, busca reducir los tiempos de servicio a solo cuatro minutos por pedido. Para lograrlo, apuestan por tecnología que elimine fricciones en el día a día del barista.
“Es solo otro ejemplo de cómo la tecnología de innovación se pone al servicio de nuestros socios… para que puedan hacer lo que mejor saben hacer”, explicó Deb Hall Lefevre, directora de tecnología de la compañía.
En lugar de consultar manuales o navegar en la intranet, los empleados podrán hacer preguntas en lenguaje natural usando una tablet. El sistema responderá desde cómo resolver fallos en el equipo hasta instrucciones detalladas sobre bebidas. En el futuro, incluso podrá generar automáticamente tickets al departamento técnico o proponer reemplazos ante ausencias inesperadas.
El anuncio también marca un refuerzo de la relación con Microsoft, justo un año después de que Satya Nadella dejara la junta directiva de Starbucks. Mientras tanto, empresas como Walmart y JPMorgan Chase ya integran IA generativa en sus operaciones, aunque no todos los ensayos han tenido éxito: McDonald’s suspendió su experimento con IBM tras no cumplir las expectativas.
Para evitar los errores típicos de los chatbots, Lefevre aseguró que el sistema cuenta con un motor que garantiza respuestas precisas, evitando las temidas “alucinaciones”. Junto al asistente, también se exhibieron nuevas máquinas de café y un moderno sistema de punto de venta que, según Lefevre, los baristas dominan en solo una hora. ¿La meta? Más eficiencia, más personalización… y quizás, el futuro del café servido por una IA.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.