Comercio TV
No Result
View All Result
Monday, August 25, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Economía

La caída histórica de la inmigración redefine el mercado laboral en EE.UU.

La oferta de trabajadores se reduce y el crecimiento a largo plazo queda en riesgo

9 hours ago
in Economía, Opinión, Política
Reading Time: 2 mins read
La caída histórica de la inmigración redefine el mercado laboral en EE.UU.

Foto: Depositphotos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló la semana pasada que el mercado laboral estadounidense vive un equilibrio inusual: la demanda de trabajadores se enfría, pero el desempleo se mantiene bajo gracias a la drástica caída en la inmigración.

Economistas advierten que, si la tendencia se mantiene, el impacto podría ser profundo. La inmigración neta —que entre 2010 y 2019 promedió 917,000 personas al año— cayó en 2024 a un estimado de -205,000, según el American Enterprise Institute. Esto marcaría la primera vez en décadas que el saldo migratorio es negativo.

Un respiro temporal, pero un riesgo estructural

La menor llegada de inmigrantes sostiene por ahora la tasa de desempleo en torno al 4.2%. Sin embargo, limita la capacidad de la economía para crecer de manera sostenida. El economista Torsten Slok de Apollo estima que, sin inmigración neta positiva, el país solo podría crear 24,000 empleos mensuales, frente a un promedio reciente de 155,000.

Históricamente, los inmigrantes han aportado la mayor parte del crecimiento de la fuerza laboral. Su ausencia se siente en sectores como construcción, agricultura, jardinería y servicios domésticos, donde representan entre el 24% y el 42% de los trabajadores.

Impacto en comunidades hispanas y sectores clave

La caída de la inmigración golpea especialmente a la población hispana, que constituye una parte esencial de la fuerza laboral en agricultura, hospitalidad y construcción. Menos trabajadores disponibles presionan los salarios, lo que puede elevar costos en vivienda, alimentos y servicios, impactando directamente en los consumidores latinos.

Los pequeños empresarios hispanos, muchos de ellos en sectores como restaurantes, limpieza o logística, también enfrentan dificultades para cubrir vacantes, lo que limita su capacidad de expansión. A nivel macroeconómico, los analistas prevén que las políticas migratorias de la administración Trump resten entre 0.2 y 0.3 puntos porcentuales al crecimiento anual en 2025 y 2026.

Con tasas de natalidad en mínimos históricos y una jubilación acelerada de los baby boomers, la inmigración vuelve a situarse en el centro del debate sobre el futuro económico de Estados Unidos.

Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.

Tags: Crecimiento económico Estados UnidosInmigrantesInmigrantes fuerza laboral Estados UnidosInmigrantes tasas de empleo Estados UnidosMercado laboral Estados Unidos Inmigrantes

Related Posts

Entre AI, inflación y elecciones: ¿hacia dónde va la economía de EE.UU.?
Economía

Entre AI, inflación y elecciones: ¿hacia dónde va la economía de EE.UU.?

August 25, 2025
La reciente participación del gobierno de Estados Unidos en Intel no será la única, es solo el inicio
Economía

La reciente participación del gobierno de Estados Unidos en Intel no será la única, es solo el inicio

August 25, 2025
Estados Unidos invadirá a Venezuela para derrocar a Maduro: ¿probable o improbable?
Mundo

Estados Unidos invadirá a Venezuela para derrocar a Maduro: ¿probable o improbable?

August 23, 2025
Load More

Lo más reciente

Entre AI, inflación y elecciones: ¿hacia dónde va la economía de EE.UU.?

Entre AI, inflación y elecciones: ¿hacia dónde va la economía de EE.UU.?

August 25, 2025
La caída histórica de la inmigración redefine el mercado laboral en EE.UU.

La caída histórica de la inmigración redefine el mercado laboral en EE.UU.

August 25, 2025
Meta anuncia las gafas inteligentes Hypernova con pantalla y pulsera que incorporan tecnología de última generación

Meta anuncia las gafas inteligentes Hypernova con pantalla y pulsera que incorporan tecnología de última generación

August 25, 2025
La reciente participación del gobierno de Estados Unidos en Intel no será la única, es solo el inicio

La reciente participación del gobierno de Estados Unidos en Intel no será la única, es solo el inicio

August 25, 2025

Trending

  • 12 acciones del S&P 500 marcan nuevos máximos al cierre de la penúltima semana de agosto

    12 acciones del S&P 500 marcan nuevos máximos al cierre de la penúltima semana de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mercedes-AMG GT XX: El salto eléctrico al máximo rendimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estados Unidos invadirá a Venezuela para derrocar a Maduro: ¿probable o improbable?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El repunte del IPP enfría apuestas sobre recortes de tasas de la FED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.