El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló la semana pasada que el mercado laboral estadounidense vive un equilibrio inusual: la demanda de trabajadores se enfría, pero el desempleo se mantiene bajo gracias a la drástica caída en la inmigración.
Economistas advierten que, si la tendencia se mantiene, el impacto podría ser profundo. La inmigración neta —que entre 2010 y 2019 promedió 917,000 personas al año— cayó en 2024 a un estimado de -205,000, según el American Enterprise Institute. Esto marcaría la primera vez en décadas que el saldo migratorio es negativo.
Un respiro temporal, pero un riesgo estructural
La menor llegada de inmigrantes sostiene por ahora la tasa de desempleo en torno al 4.2%. Sin embargo, limita la capacidad de la economía para crecer de manera sostenida. El economista Torsten Slok de Apollo estima que, sin inmigración neta positiva, el país solo podría crear 24,000 empleos mensuales, frente a un promedio reciente de 155,000.
Históricamente, los inmigrantes han aportado la mayor parte del crecimiento de la fuerza laboral. Su ausencia se siente en sectores como construcción, agricultura, jardinería y servicios domésticos, donde representan entre el 24% y el 42% de los trabajadores.
Impacto en comunidades hispanas y sectores clave
La caída de la inmigración golpea especialmente a la población hispana, que constituye una parte esencial de la fuerza laboral en agricultura, hospitalidad y construcción. Menos trabajadores disponibles presionan los salarios, lo que puede elevar costos en vivienda, alimentos y servicios, impactando directamente en los consumidores latinos.
Los pequeños empresarios hispanos, muchos de ellos en sectores como restaurantes, limpieza o logística, también enfrentan dificultades para cubrir vacantes, lo que limita su capacidad de expansión. A nivel macroeconómico, los analistas prevén que las políticas migratorias de la administración Trump resten entre 0.2 y 0.3 puntos porcentuales al crecimiento anual en 2025 y 2026.
Con tasas de natalidad en mínimos históricos y una jubilación acelerada de los baby boomers, la inmigración vuelve a situarse en el centro del debate sobre el futuro económico de Estados Unidos.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.