Un informe de AARP reveló que los precios de los 25 principales medicamentos cubiertos por la Parte D de Medicare casi se han duplicado desde su lanzamiento, con un aumento promedio del 98%. Estos incrementos superan con frecuencia la inflación, subrayando la necesidad de un mayor control sobre los costos de medicamentos en Estados Unidos.
La Ley de Reducción de la Inflación de 2022 otorga a Medicare la capacidad de negociar precios de ciertos medicamentos. Los primeros 10 seleccionados podrían ahorrar $6,000 millones en 2026, y otros 15 fármacos serán incluidos en 2027. Según AARP, algunos de los medicamentos actualmente no negociados podrían ser elegidos en rondas futuras.
El estudio encontró aumentos de precios entre el 0% y el 293%, acumulados durante un promedio de 11 años de permanencia en el mercado. Leigh Purvis, directora de políticas de AARP, destacó la importancia de limitar las alzas anuales para proteger a los consumidores.
Este año, Medicare fijará un límite de $2,000 en gastos de bolsillo para medicamentos Parte D. Además, la insulina costará un máximo de $35 mensuales, y se ampliará el programa de ayuda para personas de bajos ingresos.
Natalie Kean, de Justice in Aging, destacó que estas medidas buscan aliviar la presión económica, permitiendo que los jubilados accedan a tratamientos esenciales sin sacrificar sus necesidades básicas.