En medio de esa tensión, bitcoin cayó a $115,000 tras haber tocado un nuevo máximo histórico de $124,496 apenas días atrás. Ether también retrocedió con fuerza, cotizando en $4,283,15 después de acercarse a los $4,800, lo que constituye un retroceso del 4%. Según Coin Metrics, en las últimas 24 horas se liquidaron posiciones por un total de $552,58 millones, que incluyeron $123 millones en bitcoin y $178 millones en ether.
“Los operadores se ven obligados a vender sus activos a precio de mercado para saldar sus deudas, lo que presiona los precios a la baja”, explicó el informe de Coin Metrics.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, contribuyó al clima de cautela al precisar que la reserva estratégica de bitcoin creada por Donald Trump en marzo se limitará a los activos confiscados, mientras el gobierno estudia “vías presupuestariamente neutrales para adquirir más bitcoins”.
La caída de la popular criptomoneda se explica principalmente por la combinación de factores macroeconómicos, especialmente los datos de inflación mayorista más altos de lo esperado, que generaron dudas sobre un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre. Esto detonó ventas forzadas y liquidaciones masivas en el mercado, amplificadas por la toma de ganancias de inversionistas tras los recientes máximos históricos.
El impacto se reflejó también en las acciones ligadas a criptomonedas: Bitmine se hundió 6% y SharpLink Gaming retrocedió 3%. Incluso la criptobolsa que debutó recientemente en Wall Street cedió 3%.
Pese a la presión, analistas sostienen que la corrección no implica un colapso. Algunos señalan que las salidas netas de los ETF del viernes contrastan con las fuertes entradas semanales: $547 millones en bitcoin y $2,900 millones en ether. Para los fondos de ETH, se trató de una semana récord y la decimocuarta consecutiva de crecimiento.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.