El gigante de las bebidas y los snacks volvió a sorprender a Wall Street. PepsiCo reportó resultados trimestrales mejores de lo previsto, impulsados por un crecimiento internacional que compensó la caída de la demanda en su mercado doméstico. Aunque el consumo en América del Norte continúa en descenso, la diversificación global y nuevas estrategias de empaques han sostenido el ritmo de ventas.
Durante el tercer trimestre fiscal, la empresa registró ingresos por $23,940 millones, superando las previsiones de los analistas que esperaban $23,830 millones. Las ganancias ajustadas por acción alcanzaron $2.29, por encima de los $2.26 estimados. Aun así, el ingreso neto atribuible a la compañía cayó a $2,600 millones, frente a los $2,930 millones del año anterior, mientras que las ventas netas crecieron 2.6%.
El director ejecutivo, Ramón Laguarta, explicó que parte de la reducción en volumen responde a la introducción de envases más pequeños para atraer consumidores sensibles al precio: “Aunque el cambio reduce el volumen, impulsa los ingresos”. También enfatizó que la empresa busca “recuperar rentabilidad y fortalecer la innovación en América del Norte”.
El volumen global de Pepsi cayó 1%, mientras que su división de alimentos en la región registró una baja del 4%. La compañía apuesta por productos más accesibles y saludables, como Doritos Protein y los nuevos snacks libres de colorantes artificiales. Laguarta subrayó que la presión de la administración Trump y el movimiento “Make America Healthy Again” han acelerado el reemplazo de ingredientes cuestionados: “Vamos a utilizar más aceites de oliva y aguacate para ofrecer alternativas más naturales”.
El negocio de bebidas también mostró señales mixtas: la gaseosa Pepsi aumentó su volumen y ventas, y la marca Poppi registró un alza superior al 50% en ventas minoristas frente al año anterior. Pese a vender su participación en Rockstar Energy, Pepsi mantiene un 11% en Celsius, consolidando su apuesta por el mercado energético.
Laguarta reconoció además el ingreso del fondo Elliott Investment Management, con una participación de $4,000 millones, asegurando que “Pepsi y Elliott comparten la visión de que la empresa está infravalorada”. La firma mantiene su previsión anual con ingresos orgánicos creciendo a un ritmo bajo de un solo dígito.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera